La casa extraña

 

No fue nada fácil acceder al recinto de esta casa, que con el paso de los años se va convirtiendo en una selva tupida de silvas y otras plantas que ocultan varias de las esculturas de piedra que hay por el jardín. Indicios de que merecería la pena entrar.

Hacía muchos años que nadie andaba por allí, las telas de araña estaban por todas partes, así que tuve que recurrir al viejo truco de la escoba circulando por delante mía. 

La distribución de la casa era realmente extraña. Por desgracia ya había sido en gran parte vaciada, pero aun permanecían restos de objetos, cuadros y demás pertenencias que algún día tendrían más sentido que ahora. 

La decadencia era notable en cada rincón, el papel de pared apenas resiste ante el paso del tiempo y la humedad, y la madera de los muebles estaba infestada de polilla.

Como en cada lugar, a medida que lo iba explorando y fotografiando, me inundaban las preguntas de siempre: por qué ha quedado todo así, cuando se han ido, a donde.. una propiedad así vale mucho dinero. Es una pena verlo todo así, pero a la vez me sentía afortunado de ver un lugar que quizás vaya a desaparecer, como pasa con muchos otros.



































El parque estancado

 

No se me ocurre mejor reportaje para mostraros en este caluroso mes de Julio que esta obra de un parque acuático en estado de abandono.

Este es un ambicioso proyecto del que sería el mayor parque acuático de la comunidad, pero tras deudas, promesas incumplidas, rescates y trámites administrativos, la obra lleva seis años parada y abandonada.

Tras todos estos años de espera, parece que se reinician las obras para su apertura el año que viene.

El parque da agua natural ocupará una superficie de 30.000 metros cuadrados, dentro de una parcela total de 70.000, y contará con seis zonas de agua diferenciadas, dirigidas a un público intergeneracional: piscinas infantiles, zonas familiares, áreas de relax, una piscina de olas de 2.000 m² y toboganes con rampas, tubos cerrados, loopings y pistas de descenso múltiples.

La inversión total supera los 11 millones de euros, casi el doble de lo presupuestado inicialmente. Parte del sobrecoste responde a la modernización del diseño, que ha introducido nuevas zonas recreativas y una estrategia de sostenibilidad hídrica: el parque contará con dos grandes balsas de captación de agua de lluvia que se reciclará para alimentar todas las atracciones, reduciendo al mínimo el uso de agua potable. Además, se utilizarán tecnologías de cloración salina, placas solares y sistemas de eficiencia energética.

Mucho bla bla pero esto es como todo, hasta que no lo vea, no lo creo.


































SEGURIDAD 100%